Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2014

CAPITAL DE TRABAJO

CAPITAL DE TRABAJO El  término capital de trabajo se originó como tal en una época en que la mayor parte de las industrias estaba estrechamente ligadas con la agricultura. Se usaban préstamos bancarios con vencimientos máximos de un año para financiar tanto los costos de la compra de materia prima como los del procesamiento, y estos préstamos se retiraban con los fondos provenientes de la venta de los nuevos productos terminados. El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios). El capital de trabajo neto se define como los activos circulantes menos los pasivos circulantes; estos últimos incluyen préstamos bancarios, papel comercial y salarios e impuestos acumulados. Siempre que los activos superen a los pasivos, la empresa tendrá capital neto de trabajo, casi todas las compañías actúan con un monto de capital neto de trabajo, el cual depende en gran medida del tipo de industri...

INTERES SIMPLE

INTERES SIMPLE DEFINICIÓN. (1)   Se llama interés simple a la operación financiera donde interviene un capital, un tiempo predeterminado de pago y una   tasa   o razón, para obtener un cierto beneficio económico llamado interés. (2)   Es aquella modalidad, en que el interés de cada periodo se calcula aplicando la tasa de interés sobre el capital inicial. De esta forma, las cantidades que se obtienen por concepto de interés son iguales. Algunas definiciones importantes que se debe aprender. Capital            : Monto disponible para invertir en la fecha de hoy ( P) Monto Futuro    : Cantidad Nominal disponible en el futuro como el resultado de               acumular intereses ( F). Interés               : Retribución o Ganancia obtenida por ceder el capital a ...

GESTION PRESUPUESTARIA 3

Una de las tareas más importante del administrador financiero consiste en supervisar las operaciones financieras cotidianas de la empresa. Esta área de las finanzas de trabajo, conocida como administración financiera a corto plazo o de capital de trabajo, tiene por objeto el manejo de los activos circulantes y pasivos a corto plazo. El objetivo consiste en manejar uno de os activos circulantes y pasivos a corto plazo de  la empresa, a fin de alcanzar un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo que maximizan el valor de la empresa. CAPITAL NETO DE TRABAJO. Los activos circulantes de las empresa, comúnmente llamados capital de trabajo, representa la partida de la inversión que circula de una forma a otra en la conducción  normal de negocio. Esta idea abarca la transición recurrente del efectivo a inventarios  a cuentas por cobrar y vuelta a efectivo, lo cual constituye el ciclo de operación de la empresa.

GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2

LA SECUENCIA DE ENTREGA DE VALOR Esta creencia es el corazón de la nueva perspectiva de los procesos de negocios, que coloca al marketing al principio del proceso de planeación. En el lugar de hacer hincapié en la producción y venta, la empresa se ve a si misma como una parte de sucesión de creación y entrega de valor. a)     Secuencia tradicional de procesos físicos. b)    Secuencia de creación y entrega de valor La primera fase es escoger el valor, representa la tarea de marketing, se debe hacer antes de que exista cualquier producto. Se debe segmentar el mercado, selecciona el segmento de la meta apropiada y desarrollar el posicionamiento por valor de la oferta. La fomula “ segmentación, selección, posicionamiento ( stp, por sus siglas en ingles)” es la ciencia del marketing estratégico. Una vez que la unidad de negocio a escogido el valor, la segunda fase consiste en proporcionar ese valor. Es preciso detallar las especificaciones tangib...

GESTION PRESUPUESTARIA 1

INTRODUCCIÓN Toda organización existe para lograr algo: Fabricar automóviles, prestar dinero, proporcionar alojamiento durante la noche. Su misión o propósito específico suele estar debidamente aclarado cuando se inicia el negocio. Con el tiempo, la misión podría perder el sentido debido a posibles cambios habidos en las condiciones de mercado, o podría no aclarar convenientemente su papel por que la corporación haya añadido productos y mercados nuevos a su cartera. Cuando la gerencia detecta que la organización se está apartando de su misión, debe renovar su búsqueda de un propósito. Según Peter Drucker, es el momento de hacer varias preguntas fundamentales. ¿En qué consiste nuestro negocio? ¿Quién es el cliente? ¿Que valora el cliente? ¿Cuál será nuestro negocio? ¿Qué debería ser nuestro negocio? Estas preguntas al parecer sencilla, se consideran como las más difíciles de  responder por parte de la empresa. Las empresas de éxito se plantean continuamente ...

UNIDAD DE CONSUMO

   La familia es considerada la unidad de consumo, base de la demanda de bienes y servicios en el mercado.     Las funciones de las familias consisten en consumir bienes y servicios y en ofrecer sus recursos (trabajo y capital) a las empresas. Suponemos que las familias pretenden maximizar la satisfacción que obtienen en el consumo, y esto lo hacen limitadas por el presupuesto de que disponen.     Los ingresos de las familias pueden tener dos destinos: el consumo y el ahorro. El consumo consiste en la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La parte del ingreso que no se consume, es destinado al ahorro. Decisiones del consumidor:    Al realizar el consumo, las familias se encuentran ante dos problemas: los bienes a adquirir son escasos (en términos económicos) el ingreso es limitado.     Por lo tanto, debe adecuar la adquisición de bienes y servicios a las po...