GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2

LA SECUENCIA DE ENTREGA DE VALOR

Esta creencia es el corazón de la nueva perspectiva de los procesos de negocios, que coloca al marketing al principio del proceso de planeación. En el lugar de hacer hincapié en la producción y venta, la empresa se ve a si misma como una parte de sucesión de creación y entrega de valor.

a)    Secuencia tradicional de procesos físicos.

b)   Secuencia de creación y entrega de valor

La primera fase es escoger el valor, representa la tarea de marketing, se debe hacer antes de que exista cualquier producto. Se debe segmentar el mercado, selecciona el segmento de la meta apropiada y desarrollar el posicionamiento por valor de la oferta. La fomula “ segmentación, selección, posicionamiento ( stp, por sus siglas en ingles)” es la ciencia del marketing estratégico.

Una vez que la unidad de negocio a escogido el valor, la segunda fase consiste en proporcionar ese valor. Es preciso detallar las especificaciones tangibles del producto y sus servicios, se debe establecer un precio objetivo y el producto se debe elaborar y distribuir. En esta etapa se desarrolla característica específica del producto, precio y distribución, y todo esto forma parte del marketing táctico.

La tarea de la tercera fase es comunicar el valor. Aquí se realiza marketing táctico adicional al utilizar la fuerza de ventas, la publicidad y otras herramientas de promoción para informar al mercado acerca del producto, el proceso de marketing se inicia antes de que haya un producto y continua mientras se está desarrollando y luego de que sale a la venta.

Finanzas

El administrador financiero desempeña un papel muy importante en las operaciones  y en el éxito de las empresas. Por ello todos los empleados clave de cualquier organización de negocios, grandes o pequeñas, deberán estar familiarizados con los compromisos y las actividades de su administrador financiero.

Finanzas como una disciplina:

El campo de las finanzas es amplio y dinámico, ya que interviene directamente en la vida de las personas y organizaciones, financieras o no financieras, privadas o públicas, grandes o pequeñas, lucrativas o no lucrativas o no. Muchas áreas de las finanzas pueden ser, por tanto estudiadas, ya que entregan grandes oportunidades de desarrollo.

¿Qué son las finanzas?

La finanzas pueden definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero. Virtualmente todos los individuos y organizaciones ganan u obtienen dinero, y lo gasten o invierten. Así pues, las finanzas se ocupan de procesos, instituciones, mercados e instrumentos implicados con la transferencias de dinero entre los individuos, las empresas, y los gobiernos.

Áreas principales y oportunidades en la finanzas

Las áreas principales de las finanzas podrán destacarse mejor resumiendo las oportunidades laborales o de desarrollo que ofrecen. Dichas oportunidades pueden, para mejor estudio, dividirse en 2 categorias:

-      Servicios financieros
-      Administración financiera



Administración financiera.

Se refiere a las tareas del administrador financiero de una empresa. Los administradores financieros se ocupan de dirigir los aspectos financiero de cualquier tipo de negocio, sea este financiero o no.

Ellos desempeñan actividades variadas como la presupuestario, los pronósticos financieros, la administración de efectivos, la administración de créditos, el análisis de inversiones y la obtención de fondos. En años recientes, los cambios en el entorno económico y regulatorio han incrementado la importancia y la complejidad de las tareas del administrador financiero. Como resultado, altos ejecutivos de la industria y del gobierno, provienen del área de las finanzas.

Función de la administración financiera.

Debido a la mayoría de las decisiones empresariales se mide en términos financieros, el papel del administrador financiero en clave en la operación de la empresa. Las personas que constituyen todas las áreas- contabilidad manufactura, mercadeo, personal, investigación- Necesitan de un conocimiento básico de la función de la administración financiera y su relación con la economía y contabilidad.

Objetivo

La importancia de la función administrativa depende del tamaño de la empresa. En las compañías pequeñas, la función financiera es por lo general, desempeñada por el depto. De contabilidad, conforme crece la empresa la función de la administración financiera culmina  con la creación del depto. Separado completamente de contabilidad, tomando una relación directa con el presidente de la compañía y el vicepresidente de finanzas.


El organigrama muestra la estructura de la actividad financiera dentro de una empresa mediana o grande. El tesorero y el contralor, se encargan de mantener al tanto  vicepresidente de finanzas. El tesorero es responsable de coordinar las actividades financieras, estas consisten en la planeación financiera y la obtención de fondos, administración de efectivos, toma de decisiones sobre los gastos de capital, manejo de las actividades de crédito y de las carteras de inversiones. El contralor se ocupa de las actividades contables, como la administración fiscal, el procesamiento de datos y la contabilidad de costos y financiera. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIA DINAMICA DE FINANCIAMIENTO

ESTRATEGIA MIXTA DE FINANCIAMIENTO

ESTRATEGIA CONSERVADORA DE FINANCIAMIENTO