ECONOMIA POSITIVA Y NORMATIVA
La Economía positiva se define como la ciencia que busca
explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se
ocupa "de lo que es o podría ser". Trata de establecer proposiciones
del tipo "si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales
acontecimientos".
La Economía normativa ofrece prescripciones para la
acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos; se ocupa "de
lo que debería ser". Responde a unos criterios éticos, ideológicos o
políticos sobre lo que se considera deseable o indeseable.
Teoría económica y política económica.
El principal objetivo de la ciencia económica es
comprender cómo funcionan las economías de los distintos países. Esta
comprensión exige contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los
fenómenos económicos, y para ello hay que recurrir a la abstracción.
Una teoría es una explicación del mecanismo que subyace
en los fenómenos observados.
Las teorías pretenden explicar el por qué de ciertos
acontecimientos o justificar la relación entre dos o más cosas. La teoría
económica provee una estructura lógica para organizar y analizar datos
económicos.
Las teorías facilitan la predicción de las consecuencias
de algunos acontecimientos.
Es, precisamente, la preocupación por la política lo que
hace que la teoría tan necesaria e importante.
Si no hubiese posibilidad de influir sobre la actividad
económica a través de políticas económicas, con el objeto de cambiar ciertos
sucesos que consideramos desfavorables, la Economía sería una disciplina
meramente descriptiva e histórica.
Comentarios
Publicar un comentario