CAPITAL DE TRABAJO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARTE 1

CAPITAL DE TRABAJO
A)  INTRODUCCIÓN  AL CAPITAL DE TRABAJO.
B)DEFINICIÓN CAPITAL  NETO DE TRABAJO.
C)DEFINICIÓN ALTERNATIVA DE CAPITAL DE TRABAJO NETO.

D) ALTERNATIVA ENTRE RENTABILIDAD Y RIESGO.

Definición
        La diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital necesario para iniciar operaciones, antes de recibir ingresos, luego entonces este capital deberá ser suficiente para: comprar materia prima, pagar sueldos y salarios, otorgar financiamiento a los clientes, cubrir  gastos diarios, etc.

SEGÚN OTROS AUTORES DEFINEN CAPITAL DE TRABAJO.
Lawrence J. Gitman, propone una definición alternativa al referirse que es la parte de los activos circulantes que se financian con fondos a largo plazo, al considerar que el monto resultante de la diferencia entre activo circulante y el pasivo circulante (capital neto de trabajo) debe financiarse con fondos a largo plazo, pues este se considera como parte del activo circulante.
J. Fred Weston, explica que es la inversión que realiza la empresa en activos a corto plazo, (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar, inventarios) teniendo siempre en cuenta que la administración del capital de trabajo determina la posición de liquidez de la empresa.
Alfonso Leopoldo Ortega Castro, nos dice que es la parte del capital o de la inversión de la empresa con la que esta realiza sus operaciones, por lo que entre menor sea, mayor será la rentabilidad de la empresa y menor será el riesgo de quiebra.
Joaquín A. Moreno Fernández, menciona que el Capital de trabajo representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa, que se puede definir como el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente su recuperación convertida en efectivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIA DINAMICA DE FINANCIAMIENTO

ESTRATEGIA MIXTA DE FINANCIAMIENTO

ESTRATEGIA CONSERVADORA DE FINANCIAMIENTO