PASOS DE LA PLANEACIÓN


PASOS EN LA PLANEACIÓN
1. Detección de las oportunidades, se dice que es el verdadero punto de partida de la planeación. Siempre conviene hacer un examen preliminar de las posibles oportunidades que se presentan en el mercado.
2. Establecimiento de objetivos: Consiste en establecer objetivos, primero para toda la empresa y después para cada unidad de trabajo subordinada, y se debe establecer para largo y corto plazo. Todos los objetivos de los departamentos subordinados serán más exactos si los administradores de estos comprenden los objetivos globales de la empresa.
3. Desarrollo de premisas. Es establecer, difundir y obtener consenso para visualizar el comportamiento futuro de una o más variables. La elaboración de pronósticos es importante en el establecimientos de premisas: Cuál seria el mercado?, que volumen de venta?, Que precios?, que productos?, que avances técnicos?, que costos?, que niveles salariales?, etc.
4. Determinación de cursos alternativos de acción: consiste en buscar y examinar cursos alternativos de acción en particular aquellos que no resulten inmediatamente evidentes.
5. Evaluación de cursos alternativos de acción: Se realiza el diagnóstico de los distintos planes para determinar el más factible.
6. Selección de un punto de acción este es el punto en el cual se adopta el plan, el punto real de la toma de decisiones.
7. Formulación de planes derivados: Se necesitan planes derivados o de apoyo para respaldar el plan básico porque la planeación no siempre esta completa
8. Expresión numérica de los planes a través del presupuesto: El paso final para darle significado al plan es darle una expresión numérica y así convertirlos en presupuestos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIA DINAMICA DE FINANCIAMIENTO

ESTRATEGIA MIXTA DE FINANCIAMIENTO

ESTRATEGIA CONSERVADORA DE FINANCIAMIENTO