TIPO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN FUNCION DE ORGANIZACIÓN
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION
1.Departamentalización por Números Simples: Consiste en contar las personas que habrán de desempeñar los mismos deberes
y disponerlos bajo la supervisión de un administrador. Lo esencial en este caso
no son las actividades que desarrollarán esas personas, el lugar donde
trabajarán o los materiales que emplearán, sino el hecho de que el éxito de sus
empeños depende únicamente del número de personas involucradas. 
2.Departamentalización por Tiempo: Las empresas se
caracterizan por la existencia de turnos de trabajo que, por razones
económicas, tecnológicas o de otro tipo, establece que la jornada laboral no es
suficiente. 
3.Departamentalización por Función Empresarial: La agrupación de actividades de acuerdo con las funciones de una empresa
(funcional) expresa lo que la empresa realiza típicamente. Estas funciones
básicas para todas las empresas son: producción, venta y financiamiento. 
4. Departamentalización territorial o geográfica: Se basa en factores territoriales. Muy común en empresas que operan en
regiones geográficas extensas. 
5.Departamentalización por tipo de Clientes: La agrupación de actividades que responde a un interés primordial en los
clientes es común en diversas empresas. Cuando cada una de las actividades de
una empresa a favor de sus clientes es puesta bajo la responsabilidad de un
jefe de departamento, los clientes los clientes constituyen la base sobre la
cual se agrupan las actividades. 
6.        Departamentalización por proceso o equipo: Se aplica fundamentalmente a los procesos de manufactura de un departamento
o con determinado equipo. 
7.      Departamentalización por tipo
de productos: Utilizada en empresas de gran escala y
multiplicidad de líneas de productos. Este tipo de departamentalización permite
a la Dirección General delegar a un ejecutivo divisional amplia autoridad sobre
las funciones de manufactura, ventas, servicio e ingeniería relativas a
determinado producto o línea de productos, lo mismo que responsabilizarlo en
alto grado de las utilidades respectivas. 
8.       Organización Matricial: Es normalmente la combinación en la misma estructura organizacional de los
patrones de departamentalización funcional y de productos. 
Unidades Estratégicas de Negocios (UEN): Son pequeñas empresas en si mismas establecidas como unidades de una gran
compañía para la promoción y manejo de cierto producto o línea de productos
como si se tratara de una actividad empresarial independiente.
Características: 
.   
a)  Poseer una misión
propia, diferente a la de otras UEN. 
.   
b)  Contar con grupos
definibles de competidores. 
.   
c)  Elaborar sus
propios planes de integración, distintos a los de otras UEN. 
.   
d)  Administrar sus
recursos en áreas clave. 
Limitación: La asignación
de recursos, actividad que queda a cargo del Holding al cual pertenece.



Comentarios
Publicar un comentario