CLASIFICACION DE PRESUPUESTO
Se han desarrollado muchos términos descriptivos para los presupuestos. La terminología esta de acuerdo a las
organizaciones ya que varia con respecto de las mismas. Por ejemplo, con frecuencia a los estados financieros
presupuestados se les conoce como estados de pro forma. Algunas organizaciones como es el caso de
HEWLETT PACKARD, hablan de fijar objetivos en lugar de elaborar presupuestos. En realidad muchas
organizaciones no utilizan para nada el termino de presupuesto para darle un impulso mas positivo a toda el
área. En lugar de ello utilizan términos como lo son planeación de utilidades. 
• Las comparaciones con los presupuestos con el desempeño real.
• Informes para necesidades gerenciales específicas.
• Presupuestos a largo plazo, con frecuencia denominados presupuestos de capital o de instalaciones.
• Presupuestos flexibles.
Siempre un presupuesto que empieza sin conocimientos o antecedentes anteriores se determina por
Base cero: Es el que no considera experiencias anteriores para planear eventos futuros, pero la
metodología de planeación y presupuesto que trata de reevaluar cada año todos los programas y los
gastos de una entidad organizacional, se emplea el termino de planeación porque se fijan objetivos y metas así
como se toman decisiones relativas a las políticas básicas de la organización, por otra parte se analizan en
detalle las distintas actividades de la implantación de programas para que emitan la obtención de resultados
deseados. 
 
 
  
  
 
  
   
    
Por programas.
Es el que se calcula y desglosa en sub−actividades de tal manera que cada una constituya un programa o paquete completo. Auxilia a la administración publica pues obliga a planear con mayor grado de análisis la inversión y el gasto publico.
Presupuesto público y privado:
Similitudes y diferencias
Los Presupuestos Públicos se elaboran con base en la idea de control de gastos., se hace primero una estimación de los gastos que se han de originar debido a necesidades pública y después se planea la forma de cubrirlas, estudiando la aplicación de ingresos que se recaben de los impuestos, obtención de empréstitos y la emisión de papel moneda que ocasionaría inflación.
Los Presupuestos en la empresas privadas primero se deben estimar los ingresos para sobre ello predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más complejo y difícil de solucionar.
La diferencia entre ambos existe en la presentación del control presupuestal gubernamental y privado y la distinta finalidad que ambas entidades persiguen.
Presupuestos por áreas y niveles de responsabilidad.
Es una técnica básicamente de planeación, dirección y control sin faltar la previsión, coordinación y organización de predeterminación de cifras financieras, de condiciones de operación y de resultados, encaminados a cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en se divide una entidad.
Es el que se calcula y desglosa en sub−actividades de tal manera que cada una constituya un programa o paquete completo. Auxilia a la administración publica pues obliga a planear con mayor grado de análisis la inversión y el gasto publico.
Presupuesto público y privado:
Similitudes y diferencias
Los Presupuestos Públicos se elaboran con base en la idea de control de gastos., se hace primero una estimación de los gastos que se han de originar debido a necesidades pública y después se planea la forma de cubrirlas, estudiando la aplicación de ingresos que se recaben de los impuestos, obtención de empréstitos y la emisión de papel moneda que ocasionaría inflación.
Los Presupuestos en la empresas privadas primero se deben estimar los ingresos para sobre ello predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más complejo y difícil de solucionar.
La diferencia entre ambos existe en la presentación del control presupuestal gubernamental y privado y la distinta finalidad que ambas entidades persiguen.
Presupuestos por áreas y niveles de responsabilidad.
Es una técnica básicamente de planeación, dirección y control sin faltar la previsión, coordinación y organización de predeterminación de cifras financieras, de condiciones de operación y de resultados, encaminados a cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en se divide una entidad.
Los presupuestos se clasifican en:
- Por el tipo de empresa
Públicos
Privados
Por su contenido
Principales
Auxiliares
Por su forma
Flexibles
Fijos
- Por el tipo de empresa
Públicos
Privados
Por su contenido
Principales
Auxiliares
Por su forma
Flexibles
Fijos
Por su duración
Corto plazo
Largo plazo
Por la técnica de evaluación
Estimados
Estándar
Por su reflejo en los estados financieros
Posición financiera
De resultados
De costos
Por las finalidades que pretende
De promoción
De aplicación
De fusión
De áreas y niveles
Por programas
Base cero
Corto plazo
Largo plazo
Por la técnica de evaluación
Estimados
Estándar
Por su reflejo en los estados financieros
Posición financiera
De resultados
De costos
Por las finalidades que pretende
De promoción
De aplicación
De fusión
De áreas y niveles
Por programas
Base cero
     Punto de equilibrio
Situación en que el volumen de venta de una empresa es exactamente necesario para absorber sus costos y gastos de tal manera que no tenga utilidades ni perdidas.
    
Situación en que el volumen de venta de una empresa es exactamente necesario para absorber sus costos y gastos de tal manera que no tenga utilidades ni perdidas.
Comentarios
Publicar un comentario